7.9.10

Interculturalidad y paz: claves para un buen periodismo

INTRODUCCIÓN

En una época en la que la interculturalidad se ha constituido en un elemento clave para fomentar la tolerancia entre los distintos sectores sociales en nuestro país, es que consideramos de vital importancia hacer hincapié en los aspectos que la componen y representan poderosas herramientas para construir un periodismo de paz que aporte a la convivencia pacífica entre bolivianos. 
En ese sentido, es menester recordar a la doctora en Periodismo, Estrella Israel Garzón, quien en una de sus reflexiones sobre el tema, indica que la comunicación intercultural puede ayudar a crear una atmósfera que promueva la cooperación y el entendimiento entre las diferentes culturas y posee características especiales que le pueden permitir realizar tal función. 
Complementariamente, Nobleza Asunción- Lande define la comunicación intercultural como el proceso de interacción simbólica que incluye a individuos y grupos que poseen diferencias culturales reconocidas en las percepciones y formas de conducta, de tal forma que esas variaciones afectarán significativamente la forma y el resultado del encuentro. 
El término intercultural -según Ladmiral y Lipiansky- implica interrelación e intercambio entre culturas diferentes en un terreno interactivo, donde prima una relación dinámica entre dos entidades que se otorgan mutuamente sentido.
Que la realidad es multicultural, plural y diversa es un hecho, un punto de partida. Intentar que sea intercultural, pasa por desarrollar dispositivos comunicativos interculturales con los que se asuman a la diferencia como una riqueza y el conocer al otro (cualquiera que sea su origen, condición, etnia), como un acto de comunicación intercultural que aboga por la coexistencia, la tolerancia y la interacción entre los seres humanos.
Tomando en cuenta que muchas de nuestras experiencias interculturales se producen indirectamente o mediadas a través de los medios de comunicación (periódicos, revistas, programas televisivos, radiales, entre otros), es menester reconocer al periodismo, como el puente que mayores posibilidades de comunicación intercultural puede desarrollar en sociedades como la nuestra, donde las diferencias culturales están cada vez más acentuadas entre occidente y oriente y entre las numerosas naciones reconocidas por la Nueva Constitución Política del Estado. 
Lo que implica luchar por minimizar los ruidos interculturales que obstaculizan el ejercicio de un periodismo intercultural orientado a fomentar la convivencia pacífica para así convertirse en un periodismo de paz. 
Ruidos interculturales

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Bienvenido!!!Para cualquier duda o comentario escríbenos.

    Related Posts with Thumbnails