7.9.10

¿Es posible la investigación intercultural?

La interculturalidad, lo intercultural plantea una serie de apreciaciones que al

principio parece simple y fácil de abordar, pero tomando en cuenta la visión

científica del problema nos adentramos en los paradigmas que nos ayudarían a

investigar esta temática que involucra muchos elementos sostenidos, por

ejemplo,

Juan Díaz Bordenave, Mario Kaplún, Jesús Martín Barbero, entre otros) y los

enfoques de la comunicación alternativa y popular con sectores marginales y

populares de las sociedades dependientes que deben

comunicación contestataria inserta en estrategias de cambio social y opuesta a

las prácticas de los medios comerciales y las estructuras transnacionales; a la

par de las prácticas de microrresistencia donde se observa que los receptores

no son consumidores pasivos sino “practicantes” que desarrollan operaciones

de uso de los productos culturales ofrecidos por el mercado que a su modo, los

convierten en “autores”, en ese entendido, las prácticas de uso son tácticas

desplegadas en el “lugar” propiedad de quienes definen las estrategias masivas

(Torrico E.:134-135)1 .

Y a propósito del abordaje crítico, encontramos que posibilitaría la investigación intercultural porque asume la comunicación como un lugar y un 
componente de la lucha por la liberación y la transformación sociales, mediante

desde el abordaje pragmático, político-cultural (con Daniel Prieto, desarrollar una
Enviado por: Nancy Gutiérrez Salas
Cursante Maestría en Comunicación Intercultural 2da Ver. ORURO
Fecha de envío: 11/07/2010
Categoría: Investigación
Palabras: 4559
Páginas: 22
Denunciar este ensayo
Guardar Trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido!!!Para cualquier duda o comentario escríbenos.

Related Posts with Thumbnails